Sobre rankings y tecnologías estratégicas

🌍 Hace unos días descubrí el Critical & Emerging Technologies Index de Harvard’s Belfer Center en la columna «Europa desde Lisboa» de Ezequiel Navarro, donde España aparece en el puesto 16 de 25 de las economías avanzadas analizadas con respecto a tecnologías estratégicas como la IA, biotecnología, semiconductores, espacio y computación cuántica. Una posición modesta a primera vista, pero con sorpresa si ampliamos el foco.

Tomemos distancia. Sumando fuerzas —Francia, Alemania, Italia, España, Países Bajos, Turquía y Reino Unido— Europa alcanza la mitad de la puntuación de EE. UU. y dos tercios de la china. Somos top 3 mundial en inteligencia artificial, biotecnología y cuántica, y aunque nuestro punto débil son los semiconductores, ya existen iniciativas estratégicas como la UE Chips Act que destinan 43 000 millones de euros a duplicar la cuota europea de chips del 10% al 20% en 2030.

En lo que respecta a España, no partimos de cero: el PERTE Chip (12 000 M€) y el supercomputador MareNostrum 5 nos colocan en la ola de la IA, además de los planes para alojar uno de los primeros ordenadores cuánticos de la Unión Europea gracias a Quantum Spain. Además, contamos con prometedoras compañías como la donostiarra Multiverse Computing, referente mundial en compresión de modelos de IA inspirada en algoritmos cuánticos, que acaban de ser seleccionadas por el EIC – European Innovation Council como una de las cuatro nuevas empresas candidatas a incorporarse al Strategic Technologies for Europe Platform (STEP) Scale Up scheme.

🚀 La lección es simple: cuando Europa actúa unida, su diversidad se convierte en volumen, y el volumen en influencia. La historia muestra el camino para nuestro viejo y querido continente: innovar juntos, crecer juntos y proteger juntos la promesa europea que todo lo sostiene. #digitalEconomyRocks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *